Nuestra red

miércoles, 15 de febrero de 2012

50% de las remesas vienen de España

La prensa.com.bo.- En noviembre, los envíos bajaron en cinco millones de dólares con relación al mes anterior.
Pese a la crisis económica que afecta a España, éste  es el primer país del cual proviene la mayor parte de las remesas familiares a Bolivia, según un comunicado de prensa del Banco Central de Bolivia (BCB) a noviembre de 2011.


50% de las remesas vienen de España - Wilson Aguilar La Prensa

 De acuerdo con el boletín de la entidad financiera, el 46 por ciento de los envíos monetarios proceden de la nación iberoamericana. Entre enero y noviembre de este año, los trabajadores bolivianos en el exterior mandaron al país un poco más de 931 millones de dólares.

“Las remesas del mes de noviembre de 2011 alcanzaron a 77,3 millones de dólares, monto inferior en 7,4 por ciento respecto de similar mes de la gestión 2010. Por origen, provienen principalmente de España en un 46,3 por ciento”, informa el comunicado de prensa. Según los cálculos porcentuales, de España provienen 428 millones de dólares.

Con menores porcentajes, los países que aportan a las remesas son Estados Unidos, con 19,4 por ciento; Argentina, con 14,6 por ciento; Brasil, con 2,8 por ciento, y del resto de países, con 16,9 por ciento.
Según datos de migración, el 10 por ciento de los bolivianos que salen del país tienen como destino España, es decir que algo más de 200.000 connacionales se establecieron en esa región europea.
El resto de los emigrantes tienen como destino Estados Unidos, Argentina y Brasil.

Santa Cruz, primer departamento receptor. El comunicado de prensa del ente emisor indica que Santa Cruz es el departamento que recibe el mayor porcentaje de los recursos económicos que provienen del exterior con 40 por ciento. Cochabamba se ubica en un segundo lugar, con 29 por ciento; le sigue La Paz, con 15 por ciento, y el resto del país, con otro 15 por ciento. Las instituciones de intermediación financiera que realizan operaciones con remesas son el Banco de Crédito, Banco de la Nación Argentina, Banco do Brasil, Banco Ganadero, Banco Los Andes ProCredit, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Nacional de Bolivia, Banco Solidario, Banco de la Unión, Banco Bisa y Banco Económico.

1.050 millones de dólares se prevé que alcanzarán las remesas durante la gestión 2011.
En octubre de 2007, el banco central de bolivia implantó un impuesto que grava con el 1 por ciento las remesas que reciben los familiares de los bolivianos que trabajan en el exterior.

La frase
"Las remesas en la actualidad gozan de buena salud. Se prevé que en 2012 los fondos enviados por los bolivianos sufran una disminución, pero es muy difícil de predecir porque la situación depende de la estructura económica de los países”.
Marcelo Zabalaga  / PRESIDENTE a.i.  BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario