Nuestra red

martes, 14 de febrero de 2012

España da vía libre a “agresiva” reforma laboral

LAPRENSA.HN Madrid, España - El Gobierno ha aprobado su “agresiva” reforma laboral por decreto ley. Es decir, entrará en vigor el lunes y tendrá que ser convalidada después por el Parlamento.
La reforma laboral, la segunda “estructural” en menos de dos años, llega con el paro a un nivel histórico, con casi 5.3 millones de desempleados, el 22.85% de la población activa, según el registro del antiguo Inem, y con tendencia a seguir escalando.

Reforma laboral en España


Entre las novedades más importantes de la reforma está el abaratamiento del despido, que se realizará por diferentes vías. La principal de ellas es que será mucho más fácil recurrir al despido procedente, que tiene una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de un año de salario.
 La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó tras su aprobación en Consejo de Ministros que la reforma “fomenta la contratación”, “potencia los contratos indefinidos”, busca “flexibilizar” las condiciones laborales de las empresas para evitar el despido y “lucha” contra la economía sumergida.
 La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, aseguró que la reforma se ha diseñado “pensando en los ciudadanos que están en el paro y sobre todo en los jóvenes, que ahora no tienen oportunidades”.

Despido más barato
Desaparece el contrato indefinido ordinario con una indemnización de 45 días por año trabajado y un máximo de 42 mensualidades. La indemnización será de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 meses a partir de ahora para todos los contratos, aunque las compensaciones acumuladas no se anulan retroactivamente para los que tengan ahora contratos indefinidos.
De esta forma, a partir de ahora, la indemnización que se va acumulando para los que tengan contratos en vigor será de 33 días por año trabajado.
Pero casi más relevante que ese cambio será el de la concreción de las causas por las que las empresas podrán recurrir al despido procedente, que contempla una indemnización de veinte días y que es el menos usado en España. El texto concreta que se podrá aplicar cuando la empresa registre pérdidas -algo que ya se contemplaba- o caída “de los ingresos o ventas” durante tres trimestres consecutivos -esta última parte es la novedosa-.
El Ejecutivo reconoce que se facilita despedir con veinte días de indemnización, ya que no se recurrirá al despido exprés, por el que el empresario abonaba 45 días por una extinción laboral improcedente a cambio de evitar un proceso judicial.
Fátima Báñez ha asegurado que los procesos de despidos procedentes “por supuesto” tendrán control judicial.
No obstante, el Gobierno elimina la autorización administrativa previa para solicitar la reducción de jornada y los expedientes de regulación de empleo, que serán supervisados una vez realizados.
La eliminación de la autorización administrativa en los ERE también conllevará un despido más barato, al evitarse la negociación con los sindicatos en la que se podía llegar a obtener indemnizaciones de hasta noventa días, según le afirmaron fuentes de empleo a Efe.

Miles se marchan de España
 El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, confirmó que la crisis económica que atraviesa Europa y el país ibérico está impulsando a que cada vez más bolivianos retornen al país, hasta un 7% del total de migrantes, pero que las remesas enviadas continúan en el orden del 50% de total que recibe el país.
“No tenemos cifras ciertas de por qué vuelven, pero no sabes si vuelven para quedarse o vuelven y luego regresan a España. Tenemos un cálculo de que aproximadamente entre 6 y 7% de los bolivianos en España habrían vuelto a Bolivia”, afirmó el embajador Santos al ser consultado al respecto.
Datos de los migrantes desde España dan cuenta de que alrededor de 140,000 bolivianos habrían emigrado a ese país desde el año 2005 en busca de mejores oportunidades de trabajo y de educación. Según los porcentajes manejados por el embajador, habrían vuelto a Bolivia cerca de 10,000 bolivianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario