Ambos países confirmaron su intensión de restablecer a sus embajadores, aunque no existe fecha definida.
Bolivianosporelmundo.- Los gobiernos de Bolivia y Estados
Unidos arribaron este martes a los primeros acuerdos en materia de
desarrollo, comercio, salud, narcotráfico y cooperación judicial, luego
de la reanudación de las relaciones bilaterales el 7 de noviembre de
2011.
En materia de cooperación para el
desarrollo, los miembros de la Comisión acordaron “apuntalar esfuerzos
para apoyar el Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, incluyendo el
apoyo de Estados Unidos en programas de salud, desarrollo económico,
medio ambiente, fortalecimiento municipal, desarrollo integral y
seguridad alimentaria”, señala el comunicado emitido por la Comisión
Conjunta.
Al respecto, la ministra Caro explicó
que en materia de “desarrollo integral” el objetivo de ambos países es
ejecutar “programas tradicionales de desarrollo alternativo y programas
de apoyo a diversos sectores”.
La conformación de la agenda de trabajo
entra ambos países además contempla el compromiso de avanzar en la
relación comercial. Para ello se convocó a una reunión del Consejo de
Comercio e Inversiones Bilaterales para el presente año, aunque no se
definió una fecha.
“Solamente se mencionó el interés del
lado boliviano de regresar a un intercambio hacia el comercio, estamos
abiertos a eso”, dijo Whitaker, después del acto llevado adelante en la
Cancillería.
En lo que respecta a salud, ambos
países determinaron que la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID) contribuya a los esfuerzos de Bolivia
para incrementar el acceso a una mejor atención de salud, con una
inversión de 22 millones de dólares, y que tendrá una duración de seis
años.
“De los 22 millones aproximadamente nueve van a ser ejecutados
por el Ministerio de Salud, eso es ya un punto importante hacia adelante
en lo que hacía a modalidades de ejecución que teníamos”, valoró
Caro.
Además, la Comisión Conjunta revisó
“estrategias y políticas para una acción eficaz contra la producción y
el tráfico ilícito de estupefacientes sobre la base de la
responsabilidad compartida”.
Asimismo se estableció la agilización de
mecanismos de cooperación para el intercambio de información en materia
judicial y extradiciones, aunque el representante estadounidense negó
que en el encuentro se haya abordado, de manera concreta, la extradición
del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Hay un compromiso por los dos lados de
continuar con la cooperación judicial, que contempla la situación de la
extradición”, refirió Whitaker.
Un punto que sobresalió en el encuentro
fue la reafirmación en el compromiso de intercambiar embajadores entre
ambos países. “En reconocimiento a su decisión de renovar y avanzar las
relaciones, Bolivia y Estados Unidos confirmaron su intensión de
restablecer a sus embajadores tanto en Washington D.C. como en La Paz”,
indica el comunicado.
El diplomático estadounidense
complementó que aún no se tiene una fecha definida para este intercambio
diplomático, pues ello depende de las gestiones que se realicen en los
dos países, pues, en Estados Unidos, el proceso es “moroso”.
Caro añadió que próximas reuniones de la
Comisión Conjunta dependen de las Cancillerías de ambos países, aunque
espera que estos encuentros sean una “tradición” para generar programas y
resultados enmarcados en el respeto mutuo y el beneficio común.
“Estamos buscando resultados”, enfatizó la ministra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario