Nuestra red

jueves, 15 de marzo de 2012

EE.UU. lanza campaña contra fraude migratorio

AOL, WASHINGTON.- El gobierno estadounidense anunció una campaña para combatir la propagación de personas que brindan asesoría sobre leyes migratorias de manera ilegal, quienes comúnmente son conocidos como notarios entre la comunidad hispana.


La iniciativa, encabezada por los departamentos de seguridad nacional, de Justicia y la comisión comercial federal (FTC por sus siglas en inglés), tendrá como objetivo enjuiciar a quienes ofrecen servicios legales ilegítimos y educar a la población para que eviten ser víctimas.

Como parte del esfuerzo, FTC creó una categoría para servicios migratorios en su proceso de recepción de quejas, lo que permitirá por primera vez centralizar las denuncias sobre migración en una base de datos en línea que ya agrupa seis millones de quejas de consumidores y es compartida por 2.000 despachos gubernamentales.

"Estamos dedicados a proteger a inmigrantes vulnerables de aquellos que buscan explotarlos", dijo el director de la oficina de inmigración y aduanas (ICE por sus siglas en inglés) Alejandro Mayorkas en conferencia de prensa. "A través de nuestro alcance sostenido, los esfuerzos para el cumplimiento de la ley y la educación, y nuestra colaboración con organismos locales, estatales y federales, brindaremos a las comunidades que servimos la ayuda necesaria para combatir este problema pernicioso".

Con frecuencia, las personas que se hacen pasar como notarios cobran por servicios que las autoridades brindan de manera gratuita, ofrecen obtener beneficios migratorios más rápido que lo usual o a personas que no podrían recibirlo.

El subsecretario de justicia para la división civil Tony West dijo que su despacho buscará animar a las víctimas a formular denuncias, entrenará a abogados en leyes migratorias para aumentar la cantidad de personas capacitadas para ofrecer asesoría legítima y establecerá centros de detención de notarios fraudulentos en siete ciudades piloto, cuya evaluación dio lugar a esta campaña.

Las siete ciudades son Atlanta, Baltimore, Detroit, Fresno, Los Angeles, Nueva York y San Antonio.

La campaña incluye un sitio web, folletos, avisos para radio y medios impresos en inglés y español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario