![]() |
Fuente imagen: elnuevodiario.com.ni |
El masticado de la planta, conocida en Bolivia como “acullicu”, fue vetado en la Convención internacional antidrogas porque la coca contiene alcaloides para elaborar cocaína.
“La Junta ha observado con hondo pesar este paso sin precedentes del Gobierno boliviano y expresa su preocupación, entre otras cosas porque, si bien la denuncia en sí es técnicamente admisible a tenor de la Convención, va contra el objeto fundamental y el espíritu de dicho instrumento”, subrayó el presidente de la JIFE, Hamid Ghodse.
El Estado boliviano actualmente está realizando una campaña intensa para lograr el respaldo de los países miembros de la Convención de 1961 para lograr el apoyo con el objetivo de despenalizar el acullicu.
Para este propósito, ayer en la mañana el presidente Evo Morales, el canciller David Choquehuanca, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, se reunieron con los representantes de la Confederación de Cocaleros del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), que determinaron realizar la defensa del acullicu, con una jornada en que se masticará coca en todo el país el próximo 11 de marzo.
“Están viajando dos hermanos del trópico y dos delegados de Yungas, además estamos planificando la jornada del acullicu que se realizará como el año pasado en busca de defender nuestra identidad, para ello nos reuniremos con todas las organizaciones sociales y centros mineros”, manifestó Félix Barra, dirigente de Cofecay.
La delegación que viajará a Viena el próximo 12 de marzo estará liderada por el Presidente, quien presentará un informe sobre la lucha contra el narcotráfico y defenderá el uso de la hoja de coca en su estado natural y sobre todo el acullicu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario