AOL, Washington.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
(USCIS) anunció que por segundo año consecutivo aprobó 10 mil
peticiones de visas U asignadas a las víctimas de crímenes, incluyendo
violencia doméstica.
Las visas se otorgan a las personas que han sufrido abusos físicos o
psicológicos y que están dispuestas a ayudar a las autoridades en la
investigación y proceso del caso.
"Dar protección a las víctimas del crimen y sus familias, mientras
ayudan a los esfuerzos de las autoridades para llevar a la justicia a
los criminales es de suma importancia para la agencia y el público que
servimos", dijo el director del USCIS, Alejandro Mayorkas.
Debido a la educación al público y relaciones con entidades policiales y
de servicios sociales, el USCIS alcanzó por segundo año fiscal
consecutivo el número máximo anual de 10 mil de ese tipo de visas desde
que comenzó a otorgarlas en 2008.
Las visas U fueron creadas por el Congreso para investigar y procesar
casos de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico de personas y otros
delitos mientras ofrece protección a las víctimas.
Hasta la fecha, más de 45 mil personas y sus familiares inmediatos han
recibido esas visas desde la instrumentación del programa, que les
permite obtener un permiso de trabajo por tres años y luego solicitar la
residencia permanente.
Como parte del esfuerzo, agentes del USCIS viajaron a 30 ciudades,
incluyendo Boston, Philadelphia, Seattle y Los Ángeles para capacitar a
autoridades federales, estatales y locales y a organizaciones que
prestan servicios a los inmigrantes sobre las protecciones disponibles.
El USCIS informó que continuará aceptando peticiones para las visas U y
volverá a emitirlas a partir del 1 de octubre próximo, cuando comienza
oficialmente el año fiscal 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario